Workshop “IA y Talento: claves para liderar el futuro laboral” inspiró a la comunidad de la Universidad Americana

Nov 24, 2025

Workshop “IA y Talento: claves para liderar el futuro laboral” inspiró a la comunidad de la Universidad Americana

El Workshop “IA y Talento: claves para liderar el futuro laboral”, organizado por la Facultad de Comunicación, Artes y Ciencias de la Tecnología (FACYT) de la Universidad Americana, reunió a egresados y empleadores en un encuentro dinámico e interactivo desarrollado el 4 de noviembre en el Palmaróga Hotel de Asunción. La ponencia estuvo a cargo de la docente y la consultora internacional, Verónica Dobronich.

“No es la IA la que reemplaza a las personas, sino las personas que saben usarla reemplazando a quienes no lo hacen”, afirmó con contundencia la consultora internacional Verónica Dobronich, durante su conferencia magistral sobre liderazgo, inteligencia emocional y el impacto de la inteligencia artificial en el trabajo y la educación.

El encuentro, organizado por la Facultad de Comunicación, Artes y Ciencias de la Tecnología (FACYT), fue presentado por el decano Mario Silvero, quien destacó la importancia de seguir aprendiendo y adaptándose a los desafíos de un entorno en constante cambio. 

“El liderazgo se aprende todos los días. Esta charla nos invita a reflexionar sobre el rol de los equipos, de los directores de carrera y del aporte que cada uno puede hacer desde su lugar”, expresó.

Resignificando paradigmas 

Dobronich —quien se desempeña como International Consultant y conferencista TED— ofreció una exposición dinámica que abordó las transformaciones aceleradas del mundo laboral y educativo impulsadas por la IA. “En este siglo vamos a meter cambios equivalentes a 120.000 años de evolución. Nunca en la historia de la humanidad recibimos tanta información como ahora”, señaló, al tiempo que advirtió sobre la urgencia de adaptarse.

“Hoy, no entrenarse en inteligencia artificial no es una opción. Sí, se van a perder empleos, pero también se crearán nuevas oportunidades para quienes sepan usarla con inteligencia emocional y pensamiento crítico”, enfatizó.

La especialista analizó el contexto global citando referentes del ámbito tecnológico como Bill Gates, Sundar Pichai y Reid Hoffman, quienes coinciden en que la IA no solo transformará los modelos de empleo, sino también la manera de aprender y liderar. “Más del 25% del nuevo código de Google es generado por IA. Y para 2034, más de la mitad de los trabajadores en Estados Unidos serán freelancers. El concepto de ‘trabajo estable’ se está transformando en un ‘portafolio de experiencias’”, mencionó.

Durante el workshop, Dobronich destacó las nuevas competencias requeridas en este escenario: Habilidades técnicas básicas, para dominar herramientas de IA sin necesidad de ser programadores; Inteligencia emocional, para comunicar, liderar y decidir con empatía; Pensamiento crítico, para analizar y validar información generada por algoritmos; Creatividad y adaptación, para generar soluciones innovadoras apoyadas en la tecnología.

Además, hizo un llamado a los docentes a renovar su rol frente a las nuevas generaciones: “El docente que deja huella no enseña, permite aprender. Si un profesor explica algo cinco veces y el alumno no lo entiende, el problema no es del alumno. En este contexto, lo peor que nos puede pasar es perder la humildad y la curiosidad”, reflexionó.

Tecnología y humanidad

Dobronich también subrayó la relevancia de los valores humanos como pilares del liderazgo en la era digital: honestidad, honorabilidad, honradez, humildad y humanidad. “Nuestra ventaja competitiva está en cómo hacemos sentir a los demás. La IA puede procesar datos, pero no puede inspirar, acompañar ni empatizar”, sostuvo.

Finalmente, cerró su exposición con un mensaje esperanzador sobre el equilibrio entre tecnología y humanidad: “No es la inteligencia artificial la que reemplaza a las personas. Son las personas con inteligencia emocional que saben usar la IA quienes reemplazan a las que no lo hacen. Esa es la verdadera revolución del talento”.

El evento concluyó con un espacio de diálogo en el que docentes y estudiantes analizaron sobre su papel frente a la transformación educativa y laboral, reafirmando el compromiso institucional con la innovación, la formación continua y el liderazgo humanizado.

Otras Noticias