La Universidad Americana fue escenario del I Congreso Internacional “Política Exterior y Desarrollo Sostenible: Desafíos Globales y Oportunidades Regionales”, un encuentro académico y diplomático que reunió a destacados referentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre el papel de la política exterior en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El evento estuvo organizado por las carreras de Relaciones Internacionales y Relaciones Públicas y Protocolo, pertenecientes a la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, contó con el apoyo del Centro de Internacionalización, el Área de Ciencias Sociales de la Escuela de Posgrado y la coorganización del Área de Extensión.

Además, fue declarado de Interés Ambiental por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) mediante Resolución N° 434 del 2 de septiembre de 2025. Asimismo, obtuvo el reconocimiento de Interés Académico e Institucional del Consejo Superior Universitario de la Universidad Americana, de Interés Institucional por el CONACYT, y de Interés Educativo por el MEC, consolidando su relevancia a nivel nacional.

El congreso se desarrolló los días 28 y 29 de octubre de 2025 en el Salón Auditorio de la Universidad Americana, en formato híbrido, con la participación de estudiantes, docentes, diplomáticos, especialistas en desarrollo sostenible y público interesado.

“El objetivo principal fue articular el pensamiento académico y las prácticas diplomáticas, fortaleciendo el liderazgo regional y la cooperación internacional desde una perspectiva sostenible”, explicó la Abg. Soraida Gómez, directora de las carreras organizadoras.
Un espacio de diálogo entre la academia y la diplomacia
Durante las dos jornadas se llevaron a cabo paneles de debate, momentos artísticos y espacios de networking académico y profesional, destacándose la participación de expertos de organismos internacionales, embajadores y representantes diplomáticos.

Entre los disertantes estuvieron: Igor Garafulic, Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Paraguay; Cecilia Vuyk, Oficial de Desarrollo Sostenible e Inclusivo del PNUD; Dra. Aída Luz Aquino, Directora y Representante País de WWF Paraguay; Óscar Rodas, Director de Cambio Climático y Políticas de WWF Paraguay; Mariano Nascone, Jefe del Departamento de Investigación y Promoción de Políticas Sociales Regionales del Instituto Social del Mercosur.
Adicionalmente estuvieron Julio Simón Castaños Zouain, Embajador de la República Dominicana en Paraguay; Juan Manuel Nungaray Valadez, Embajador de México; el invitado Embajador de Costa Rica en Paraguay, Jeison Granados; Fabiola Alcorta, representante de la FAO; Karol García, egresado de la carrera y especialista en asuntos ambientales. El moderador general de ambas jornadas fue el Prof. Dr. Fredy Génez.

Los debates abordaron temas como las nuevas dinámicas del multilateralismo, la diplomacia climática, la cooperación internacional y los desafíos del MERCOSUR para una integración regional sostenible.
Resultados e impacto institucional
El congreso produjo un documento final de conclusiones académicas, fortaleció la formación crítica y profesional de los estudiantes, y promovió redes de cooperación académica y diplomática.
“El impacto fue altamente positivo, ya que permitió vincular a la comunidad universitaria con organismos internacionales y el cuerpo diplomático acreditado en Paraguay. La jornada superó las expectativas por la calidad de los disertantes y el compromiso de los participantes”, destacó la directora académica.

Más de un centenar de estudiantes y docentes de Relaciones Internacionales, Relaciones Públicas, Protocolo y Ciencias Sociales, junto a diplomáticos y representantes institucionales, participaron activamente de la experiencia, reafirmando el compromiso de la Universidad Americana con una educación orientada a los desafíos globales, la sostenibilidad y la cooperación internacional.

“El impacto fue significativo, al promover una reflexión crítica sobre los desafíos globales de la política exterior, fomentar el intercambio de conocimientos entre actores académicos y diplomáticos, y reforzar el compromiso institucional con la sostenibilidad y la cooperación internacional”, resaltó la referente institucional, Soraida Gómez.

Con este congreso, la Universidad Americana reafirma su liderazgo académico y su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, consolidándose como un referente nacional en diplomacia ambiental y política internacional desde Paraguay hacia el mundo.




